Scroll to top
2024 - Comunidad General de Usuarios del Canal de Orellana

HISTORIA

La implantación del regadío en la comarca de Vegas Altas y su posterior proceso de colonización dentro del contexto del denominado Plan Badajoz, durante la segunda mitad del siglo XX, supuso para esta comarca del sur de Extremadura una importante transformación social y económica, cuyo impacto contribuyó a crear el principal eje de desarrollo económico de Extremadura. El agua dominada por el hombre inundó estas tierras transformando campos baldíos en fértiles parcelas, en cuyo entorno se construyeron poblados que albergaron a miles de familias numerosas dedicadas a su explotación, constituyendo el principal motor de desarrollo agrícola y agroalimentario de la región, que posteriormente el régimen franquista trató de reduplicar en otros territorios con desiguales resultados. (Jesús Seco González, 2018. Dimensión social del regadío en las Vegas Altas).

La zona regable que aglutina la Comunidad General del Usuarios del Canal de Orellana se extiende por la margen derecha del río Guadiana desde las poblaciones de Orellana La Vieja hasta el río Fresneda, y forma parte de las denominadas Vegas Altas del Plan Badajoz. Su transformación en regadío se realizó en el marco de dicho plan y ocupa superficies de las dos provincias extremeñas.

La puesta en marcha de la zona regable se inicia en 1946, la fase de construcción del embalse y las obras de distribución del agua de riego abarcan casi 30 años distinguiéndose por orden cronológico los siguientes hechos más relevantes:

  • 1946: Declaración de Zona de Interés Nacional por Decreto de 26 de Julio (BOE de 17 de Agosto)
  • 1952: Plan de Obras de Colonización, Industrialización y Electrificación de la provincia de Badajoz. Ley de 7 de Abril.
  • 1955: Aprobación del Plan General de Transformación por Decreto de 17 de Junio. (BOE 5 de Julio)  
  • 1957:
    • Aprobación del Plan Coordinado de Obras. Primera Parte. Orden Ministerial de 27 de Abril. (BOE de 16 de Mayo) 
    • Aprobación del Plan Coordinado de Obras. Segunda Parte. Orden Ministerial de 3 de Diciembre. (BOE de 14 de Diciembre)
  • 1962: Aprobación del Apéndice al Plan Coordinado para la elevación. Orden Ministerial de 9 de Abril. (BOE 12 de Junio)
  • 1972: Puesta en funcionamiento de la zona regable (total 35 sectores)
  • 1976: Constitución de la Comunidad General de Regantes del Canal de Orellana
  • 1980: Aprobación de Planes Complementarios de Obras. Orden Ministerial de 11 de Marzo (BOE 18 de Marzo) 
  • 1983: Aprobación de Planes Complementarios de Obras. Orden Ministerial de 18 de Marzo (BOE 7 de Mayo)
  • 1987: Constitución de tres nuevas Comunidades de regantes, denominadas Vegas Altas, que agrupan a 10 sectores de riego
  • 2019: La Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Comunidad General de Usuarios del Canal de Orellana suscriben la Encomienda de Gestión de infraestructuras hidráulicas incluidas en la Zona Regable del Canal de Orellana.

Con la firma de este documento concluye un proceso iniciado a petición de la propia Comunidad General y que permite a los usuarios gestionar, bajo la supervisión de la CHG y a través de la comunidad, la explotación y el mantenimiento del canal, acequias, caminos de servicio, desagües y líneas eléctricas. El acuerdo tiene una vigencia de 75 años.