Scroll to top
2021 - Comunidad General de Usuarios del Canal de Orellana

Los niños de sexto de primaria de Orellana conocen la importancia de la agricultura de regadío

Alrededor de una veintena de alumnos de sexto de primaria del Colegio Público Santo Domingo, de Orellana la Vieja, han participado este viernes en una acción formativa a cargo de la Comunidad General de Usuarios del Canal de Orellana. En ella, cuestiones como la importancia de la agricultura del regadío en la zona, o la puesta en marcha de la presa del embalse de Orellana, tan familiar para ellos, han sido las más relevantes.

Todos ellos han podido visualizar el premiado y aclamado documental ’50 años del Plan Badajoz’, donde han conocido cómo fueron los primeros pasos de sus antepasados en las que hoy son sus localidades de residencia. O, en el caso de Orellana, cómo fue la transformación del entorno agrícola que hoy conforma la zona regable de Orellana, así como la importancia que tiene hoy día la presa que hay a apenas unos kilómetros de su lugar de residenci dedicada eminentemente en la actualidad a la agricultura de regadío. Los primeros colonos, su adaptación al sistema de riego y las primeras industrias transformadoras agroalimentarias, entre lo más destacado de esta cinta.

Precisamente este tipo de agricultura, así como el Plan Badajoz han sido los ejes centrales sobre los que se ha sustentado la exposición, que ha corrido a cargo del Jefe de Explotación de la CGU, Juan Diego Fuentes, y del periodista Samuel Sánchez, quienes han remarcado a los alumnos la importancia de hacer un uso eficiente del agua, así como la puesta en valor de los cultivos que integran las casi 60.000 hectáreas de la zona regable de Orellana de unas 37 localidades de las provincias de Badajoz y Cáceres.

Fuentes, a través de una exposición pedagógica y didáctica, ha trasladado a los jóvenes la importante labor que desempeña la CGU del Canal de Orellana dentro de la comarca a través de la gestión de los recursos hídricos destinados a la actividad agrícola. Mediante ejemplos prácticos, los escolares han conocido que productos como el arroz, el maíz o el tomate que consumen a diario en sus casas provienen de la labor que miles de agricultores realizan diariamente en Vegas Altas y que supone el sustento de cientos de familias.

Esta actividad se enmarca dentro de la conmemoración de los 50 años de la puesta en marcha del Canal de Orellana. Los actos conmemorativos del 50 aniversario del Canal de Orellana cuentan con la colaboración de la Junta de Extremadura, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Confederación Hidrográfica del Guadiana), Diputación de Badajoz, Diputación de Cáceres, Grupo Tragsa, Tomates del Guadiana, Caixabank, Inpralsa, Tomalia, Nestlé, Imtex, Grupo 15, Tany Nature, Sol de Badajoz, Regaber y Acciona. A ellas se le suman entidades y empresas locales de la comarca de Vegas Altas del Guadiana que han querido sumar su respaldo a esta conmemoración.