Scroll to top
2024 - Comunidad General de Usuarios del Canal de Orellana

La CGU del Canal de Orellana cierra la campaña de riego de 2025 con un ahorro de 19,5 hectómetros cúbicos y el menor consumo por hectárea desde 2019

 La Comunidad General de Usuarios (CGU) del Canal de Orellana ha cerrado la campaña de riego 2025 con un balance muy positivo, caracterizada por la normalidad en el desarrollo de los riegos, la ausencia de incidencias destacables y un consumo de agua más eficiente que en años anteriores, lo que ha permitido ahorrar 19,5 hectómetros cúbicos, equivalentes a un 4,3% respecto a la dotación inicial.

El presidente de la CGU, Luis Gutiérrez, ha valorado que “la campaña ha transcurrido con absoluta normalidad”, destacando que el volumen total consumido (unos 430 hectómetros cúbicos de los 450 previstos) demuestra la buena gestión de los recursos y la coordinación con las comunidades de regantes de base.

“Ha sido la campaña más larga de la que tenemos registro, prácticamente la mitad del año hemos estado prestando servicio y regando, cumpliendo nuestro objetivo principal: que todos los cultivos recibieran el agua necesaria”, ha explicado Gutiérrez.

El presidente ha subrayado además el papel determinante de las lluvias de invierno y primavera, que “han sido muy beneficiosas porque prácticamente hemos acumulado tres años de suministro”, lo que permite afrontar con mayor seguridad las próximas campañas.

No obstante, ha señalado que la sequedad del otoño actual ha obligado a prolongar los riegos hasta finales de octubre, especialmente por el incremento del cultivo del olivar, que ya alcanza unas 8.000 hectáreas en la zona regable y requiere aportes de agua más tardíos.

Por su parte, el jefe de Explotación de la CGU, Juan Diego Fuentes, ha detallado que la campaña de 2025 ha sido “la de menor consumo unitario por hectárea desde que la Comunidad General asumió la gestión del canal en 2019”.

“El consumo por hectárea ha sido el más bajo de todos estos años, pese a que se han regado casi 2.500 hectáreas más que en 2024. Esto refleja una mayor eficiencia en el uso del agua y un trabajo coordinado entre agricultores, técnicos y personal de campo”, ha explicado.

Fuentes ha recordado que el periodo de riego se ha extendido durante 178 días, desde la primera toma de agua en primavera hasta el cierre del 17 de octubre, convirtiéndose en la campaña más larga registrada. Gracias a las condiciones meteorológicas favorables de la primavera, no fue necesario movilizar inicialmente tantos recursos como en años anteriores, aunque el aumento de las temperaturas en la segunda quincena de agosto obligó a rotar zonas de riego y aplicar medidas de ahorro para no sobrepasar la dotación.

El jefe de Explotación ha señalado que, a pesar de haber sido un verano más caluroso, el uso racional del agua ha permitido situar el consumo unitario por debajo del registrado en 2021, que hasta ahora era el año de referencia.

“Somos conscientes de la importancia de seguir gestionando con responsabilidad los recursos hídricos. La experiencia de los años 2022 y 2023 nos ha hecho más prudentes, y esa filosofía de eficiencia va calando entre todos los usuarios”, ha concluido.

Con estos resultados, la Comunidad General de Usuarios del Canal de Orellana reafirma su compromiso con la gestión eficiente del agua y la sostenibilidad del regadío, pilares fundamentales para garantizar el futuro de los cultivos en la comarca de las Vegas Altas.